¡Todo lo que tienes que saber del E-Commerce Marketing en este 2025! 

El e-Commerce cambia a un ritmo que a veces cuesta seguir. Un día estás probando algo nuevo y al día siguiente parece que ya todos lo están haciendo. Por eso, queremos compartir contigo las 5 claves que van a marcar el rumbo de tu e-Commerce Marketing en este 2025. No son tendencias pasajeras; sino ideas que ya están tomando forma y que pueden ayudarte a que te prepares para lo que viene. 

  1. Personalización con IA: cuando tu tienda conoce a tus clientes:
    Imagina que alguien entra a tu tienda online y, sin que diga nada, ya sabes exactamente qué le podría gustar. Eso es lo que la IA está trayendo al e-Commerce. Este año, personalizar la experiencia ya no es algo opcional; es lo que la gente se espera. La IA usa datos como lo que alguien ha comprado antes o lo que ha buscado para ofrecerle opciones que realmente le interesen.

    Por ejemplo, si compras una cámara, un sistema como Algolia puede sugerirte un trípode justo en el momento adecuado. O un chatbot como Intercom puede responderte preguntas al instante, ayudando a que no dejes el carrito a medias. Una forma práctica de hacer que te sientas “único” y “especial”.

    Según McKinsey, las empresas que usan IA para esto están viendo un aumento del 10-15% en sus ingresos. 

  1. Mobile Commerce: tu tienda en la palma de la mano:
    Mas de la mitad de las compras online se hacen desde el móvil, y en 2025 eso va a crecer. La gente quiere que todo sea rápido y sencillo, y si tu sitio no carga en un par de segundos o no se ve bien en una pantalla pequeña, es fácil que se vayan a otro lado. Google dice que el 53% de los usuarios abandona un sitio móvil si tarda demasiado, y eso es algo que no debemos ignorar. 

    ¿Qué puedes hacer? Herramientas como Google PageSpeed Insights te ayudan a optimizar la velocidad, y un diseño que se adapte a cualquier pantalla hace toda la diferencia. ¿Tu tienda ya está lista para brillar en un smartphone? 

  2. Social Commerce: de las RRSS a la caja en un clic:
    Las redes sociales han dejado de ser solo un lugar para pasar el rato; ahora son como un mercado gigante. En 2025, comprar en Instagram, TikTok o Pinterest será tan fácil como hacer un clic. Y los influencers siguen jugando un papel protagonista aquí: el 70% de las personas confía más en lo que ellos recomiendan que en un anuncio tradicional. 

    Puedes empezar con algo sencillo, como trabajar con un microinfluencer que hable de tus productos a una audiencia pequeña pero fiel. O integrar Instagram Shopping para que tus seguidores compren sin salir de la app. Es una manera directa de convertir un “me gusta” en una venta.

     

  3. Realidad Aumentada: probar antes de comprar:
    ¿Y si pudieras probarte unas gafas o ver cómo queda un mueble en tu casa sin moverte del sofá? En 2025, estas herramientas van a ayudar a que los clientes compren con más confianza y devuelvan menos.  

    Plataformas como Shopify AR hacen que sea fácil sumar esta tecnología a tu tienda, incluso sin un presupuesto enorme. Perfectos para productos que la gente suele querer “sentir” antes de decidir, como ropa o decoración.  

  4. Sostenibilidad: conecta con sus valores:
    Cada vez más, comprar es una forma de apoyar algo en lo que crees. En 2025, los clientes van a buscar marcas que cuiden el planeta y sean claras sobre cómo hacen las cosas. El 66% de las personas está dispuesta a pagar más por productos sostenibles, y eso es una señal clara de lo que importa. 

    Puedes empezar con pasos simples y sencillos: usar empaques reciclables y contarlo en tus redes, o mostrar cómo trabajas con proveedores éticos. Es una forma de ganarte la confianza de tus clientes y mostrar que compartes sus valores. 

Aprovecha el futuro: paso a paso 

El e-commerce en 2025 va a ser un espacio lleno de posibilidades, y estas cinco claves (personalización, mobile, RRSS, RA y sostenibilidad) son el camino para destacar. En Hispavista, entendemos que poner todo esto en marcha puede parecer mucho, pero no tienes que enfrentarlo solo. Por eso, si alguna de estas ideas te ha hecho pensar en cómo podrías aplicarlas, nos encantaría hablar contigo. Escríbenos cuando quieras y vemos juntos cómo hacer que tu tienda crezca de una manera que se sienta natural. 

Inversión publicitaria Digital en España en 2024

La inversión en publicidad digital en España ha alcanzado los 5.584 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 12,2% desde 2023 y un impresionante 23,2% desde 2022. Esto nos deja un mensaje claro: el mercado sigue en plena expansión y nos toca seguir adaptándonos, -y rápido- para no quedarse atrás.  

Pero ¿Qué significa esto para ti y tu marca? ¿Cuáles son las claves de este crecimiento? ¡Te lo contamos!
 

Tendencias que están marcando la diferencia 

  • TV Conectada y Marketing de Influencers: Los Líderes del Cambio: s segmentos que han brillado con luz propia en 2024: Connected TV, con un crecimiento del 49,3%, y el Influencer marketing, que lideró con un aumento del 59%. Esto nos dice algo importante: los consumidores buscan experiencias inmersivas, como ver contenido en streaming, y confían más en recomendaciones auténticas de influencers que en anuncios tradicionales. ¿No te parece fascinante cómo las marcas pueden usar estas plataformas para crear conexiones reales con su público? 
  • Social Media: el segundo motor de inversión: En 2024 las redes sociales han crecido un 14,8%, consolidándose como el segundo canal más invertido. Instagram, TikTok y LinkedIn siguen en cabeza, especialmente con formatos de vídeo, lives y contenido efímero. Ya no son un mero canal de difusión; son espacios para construir comunidad y fomentar la interacción. ¿Fomentas la interacción con la comunidad enh tus RRSS? 
  •  Publicidad no intrusiva y Audio Digital:  El branded content ha crecido un 10,8%, y la publicidad nativa un 21,4%, mostrando la importancia de formatos que se integran naturalmente en el contenido. Además, el audio digital, liderado por streaming, aumentó un 14,7%, abriendo nuevos caminos en podcasts y música en línea.  
  • Search y Display: El search, con un crecimiento del 10,7%, sigue siendo el segmento más invertido, esencial para captar clientes en el momento exacto de intención de compra. El display, aunque con un aumento más moderado del 7,7%, sigue siendo relevante para marcas que buscan visibilidad. 
  • La Automatización: El Corazón de la Estrategia: Más del 70% de la inversión se destina a modelos automatizados, como la programática, el search y las redes sociales, impulsados por herramientas como Google Ads y Performance Max. Esto refleja una tendencia hacia la eficiencia y la personalización, donde los datos son el rey. ¿Aprovechas estas herramientas para optimizar tu ROI? 

Cómo sacar el máximo provecho de cada una de ellas

  • Apuesta por el vídeo y el Connected TV: Crea contenido de vídeo de calidad para plataformas como YouTube, TikTok o streaming, y considera anuncios en CTV para llegar a audiencias específicas.  Por ejemplo: un vídeo corto en redes sociales puede viralizarse, mientras que un spot en streaming puede captar a familias durante su tiempo de ocio. 
  • Colabora con Influencers de Forma Auténtica: No se trata de contratar a cualquier influencer con miles de seguidores, sino de encontrar perfiles que conecten de verdad con tu público.  Por ejemplo; los micro-influencers, con audiencias más pequeñas, pero altamente comprometidas, pueden ser una apuesta segura. 
  • Fomenta la Interacción en Redes Sociales: Usa las RRSS no solo para anuncios, sino para crear ese sentimiento de “comunidad”. Responde a comentarios, organiza encuestas en stories, y comparte contenido que invite a la participación.  Explora formatos no intrusivos: Invierte en Branded Content y publicidad nativa para integrarte en la experiencia del usuario sin interrumpir.  Por ejemplo:, un artículo patrocinado en un blog relevante puede educar a tu audiencia mientras promociona tu producto. 
  • Optimiza tu presupuesto con automatización: Usa herramientas programáticas y plataformas como Google Ads para maximizar tu ROI. Comienza con campañas pequeñas, analiza los resultados, y escala lo que funcione. La combinación de estrategias de SEO con campañas de Google Ads bien optimizadas es una garantía de éxito. Invierte en contenido de valor, en optimización de palabras clave y en una estructura web adaptada a la experiencia del usuario. 
  • No subestimes el Audio Digital: Considera patrocinar episodios de podcasts o incluir anuncios en plataformas de streaming como Spotify. Es una forma única de llegar a tu audiencia en momentos de relajación o concentración. 

Recuerda… ¡el éxito no está solo en la tecnología, sino en equilibrar la automatización con una estrategia creativa que conecte emocionalmente! 

Y con estos datos, una vez más vuelve a quedar claro que, las marcas deben adaptarse a un ecosistema dinámico donde la programática, las redes sociales, los influencers y el vídeo son protagonistas. Pero también, que, la tecnología por sí sola no es suficiente: la clave del éxito está en encontrar el equilibrio entre la automatización y una estrategia creativa que conecte emocionalmente con el usuario. 

¿Tu CPA está por las nubes? ¡Aprende a mejorar el rendimiento de tus campañas de Social Ads!

Si sientes que tus anuncios en redes sociales no están dando resultados, es porque estás cometiendo errores que te están costando dinero y clientes. La mayoría de las empresas piensan que con lanzar campañas y esperar resultados, los clientes van a llover. Pero la dura verdad es esta: si no optimizas, solo estás regalando tu presupuesto a las plataformas publicitarias. No importa si trabajas en inmobiliarias, estudios de arquitectura o cualquier otro negocio de servicios: si tu objetivo es captar clientes potenciales, necesitas un enfoque estratégico que funcione. A sí que… ¡deja ya de quemar dinero y empieza a reducir tu CPA en Social Ads!

1. Optimiza tu estructura de campaña o seguirás perdiendo dinero

Uno de los errores más comunes en Social Ads es la dispersión de campañas. La estrategia clásica de tener montones de anuncios puede sonar bien, pero demasiados conjuntos de anuncios mal organizados significan un desperdicio de presupuesto. Por eso, unificar conjuntos de anuncios similares, te permitirá reducir el CPA y maximizar el impacto de tu presupuesto.

¿La prueba? Las empresas que han simplificado sus campañas han logrado reducir su CPA en un 18 %. ¡La eficiencia en la gestión de tus campañas es un game changer!

2. Usa una segmentación basada en datos y no en suposiciones: Segmentación Smart

¡Deja de sobresegmentar! La hipersegmentación está matando el rendimiento de tus anuncios. La clave está en equilibrar audiencias amplias con datos personalizados. Segmentación amplia + audiencias personalizadas = mayor impacto.

Las campañas que han implementado esta estrategia han logrado un 12 % menos de coste por resultado.

3. El vídeo vertical es el rey

El 80 % del contenido en redes sociales se consume en dispositivos móviles. Si tus anuncios aún son en formato horizontal, estás perdiendo conversiones.

¡Haz esto ahora y reduce hasta un 12% el Coste por Conversión!

  • Usa vídeos verticales con relación 9:16 ara aprovechar al máximo Reels y Stories
  • Asegúrate de captar la atención en los primeros 3 segundos
  • Combina imágenes y vídeos para potenciar el engagement
  • Usa sonido original o música libre de derechos

4. Pruebas A/B: ¡No adivines!

Haz tests A/B y averigua qué contenido, CTAs o formatos funcionan mejor. Pero ojo… una sola variable a la vez para que puedas conseguir resultados claro. Hazlo durante mínimo dos semanas y vete analizando resultados. De esta forma podrás llegar a reducir el CPR hasta en un 30%.

5. API de Conversiones: Tu nuevo aliado contra la crisis de privacidad

El píxel de Meta ya no es suficiente. Los cambios en privacidad están afectando la eficiencia de los anuncios, pero hay una solución: la API de conversiones. Con la API de conversiones, puedes optimizar la segmentación de manera más precisa, reduciendo la dependencia de las tecnologías de navegador. Esto se traduce en anuncios más personalizados y un mejor rendimiento a largo plazo.

¿Por qué debes usarla?

  • Mejora la precisión en la medición de conversiones.
  • Permite optimizar sin depender de cookies.
  • Garantiza que los datos de tu publicidad sigan siendo relevantes.

6. Formularios rápidos

Si tus formularios son lentos o difíciles de llenar, tus leads se van a ir corriendo. Haz que el proceso sea rápido, sencillo y eficiente. ¡Prueba formularios superbreves! pide solo lo esencial y asegúrate de que todo funcione perfecto en dispositivos móviles. Realiza tests A/B en tus formularios también. El feedback rápido te dará los insights que necesitas para mejorar al instante.

En definitiva, reducir tu CPA en Social Ads no es cuestión de suerte. Es estrategia, datos y optimización constante. Y ahora dinos: ¿Qué errores crees que están matando tu rendimiento en Social Ads? ¡Compártenos tu experiencia en los comentarios!

¿Qué nos depara este nuevo año?

¿Está tu estrategia publicitaria preparada para destacar en 2025? Este año promete… ¡y va a ser un punto de inflexión lleno de oportunidades para quienes estén dispuestos a cambiar las reglas del juego! Si quieres saber cómo transformar tus campañas, aplicarlas con inteligencia y adaptarlas a tu realidad… ¡sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber para conquistar a una audiencia cada vez más exigente. ¡Mejora ya tu estrategia publicitaria 2025!

1. Branding y Performance: La combinación perfecta 

¿Por qué elegir entre notoriedad y conversión si puedes tener las dos? Este año, el concepto de «brandformance» lo unirá todo: 

  • Campañas todoterreno: Redes sociales como TikTok e Instagram se han convertido en escenarios ideales para combinar creatividad e impacto. Por ejemplo, campañas que combinan storytelling atractivo con «shoppable posts» permiten a los usuarios comprar directamente desde la plataforma, cerrando el ciclo de compra en unos segundos. 
  • IA al rescate: La inteligencia artificial no sólo mejora la segmentación, sino que también ajusta los mensajes en tiempo real según el clima, la ubicación o incluso el estado de ánimo del consumidor. 
  • Resultados híbridos: Las marcas más avanzadas ya están utilizando modelos de atribución que combinan el ROI inmediato con el impacto en la percepción de marca, ofreciendo una imagen completa del customer journey. 

2. Redes Sociales: menos ruido, más estrategia 

¿Cómo destacar en un feed interminable? La respuesta está en… ¡conectar y sorprender! 

  • Microcontenidos explosivos: Los videos de formato corto, como stories y reels, que capturan tu atención en menos de tres segundos. Pero no se trata sólo de captar: los microcontenidos también fomentan las interacciones y el engagement al ser fáciles de consumir y compartir. 
  • Estrategias narrativas: El ‘teasing’, una estrategia clave para captar la atención de tu público. Al revelar contenido de manera gradual, logra despertar expectativas, intriga y crea un mayor vínculo emocional con tus seguidores. Y es que párate unos segundos: ¿Qué es más impactante… mostrar todo de golpe o dejar a tu público con ganas de más?» 
  • Autenticidad ante todo: El UGC sigue otro de los protagonistas. Las marcas que lo aprovechan no sólo ganan más confianza, sino que convierten a sus clientes en verdaderos fans y embajadores. 

3. El Poder del audio digital 

¡Ojo… no subestimes el impacto de lo que no puedes ver! 

  • Videopodcasts: Mezcla la fuerza visual con la narrativa sonora y aprovéchalo para crear contenido educativo o inspiracional. 
  • Anuncios interactivos: Por ejemplo; los comandos de voz permiten crear anuncios en podcasts que los oyentes puedan personalizar en tiempo real.  
  • Tu marca, tu sonido: El audiobranding es mucho más que un jingle. Se trata de crear una identidad sonora que los usuarios reconozcan y que genere una conexión emocional. 

4. Connected TV: El canal estratégico del futuro 

  • Interacción desde la pantalla: Explorar productos o servicios directamente desde tu televisión. Esto transforma el acto pasivo de “ver” en una experiencia activa. 
  • Medición de impacto en tiempo real: A diferencia de la televisión tradicional, la CTV te permite rastrear el comportamiento del usuario, optimizando las campañas sobre la marcha. 

5. Datos e IA

No hay estrategia sin datos, y el 2025 nos lleva al siguiente nivel: 

  • First-party data: Con la desaparición de las cookies de terceros, la capacidad de gestionar datos propios se ha vuelto más compleja. Por eso, algunas plataformas como los Data Clean Rooms, te permiten compartir información de forma segura entre socios. 
  • IA predictiva: Imagina saber no solo qué quiere tu cliente hoy, sino también lo que necesitará mañana. Los algoritmos predictivos transforman los datos en estrategias ganadoras. 
  • Data ethics: En un entorno donde la privacidad es cada vez más valorada, ser transparente en cómo utilizas los datos no es solo ético, sino una ventaja competitiva. 

6. Retail media: Publicidad justo en el momento clave 

Impactar a los consumidores justo antes de la compra es un arte que el retail media domina: 

  • Pantallas en puntos de venta: No solo informan, sino que también persuaden. Los anuncios personalizados en el momento de la compra pueden aumentar significativamente las ventas. 
  • Marketplaces personalizados: Los marketplaces de marca blanca no solo permiten personalizar la experiencia del consumidor, sino que también refuerzan la lealtad hacia la marca. 

7. DOOH: La Innovación al aire libre 

La publicidad exterior digital está más viva que nunca, y ahora también más inteligente: 

  • Hiperpersonalización: Gracias a sensores y big data, los anuncios DOOH pueden adaptarse al momento del día, las condiciones meteorológicas o eventos locales. 
  • Realidad aumentada: Imagina una marquesina que permite a los usuarios interactuar con el anuncio mediante su smartphone, creando una experiencia memorable. 

8. Publicidad Programática: eficiencia y sostenibilidad 

La programática está cambiando las reglas del juego, haciendo que todo sea más inteligente y responsable: 

  • Creatividades en tiempo real: Los anuncios ya no son estáticos. Ahora pueden cambiar de mensaje, diseño o llamada a la acción en función del contexto. 
  • Optimización de recursos: La sostenibilidad también llega al mundo digital, con algoritmos que reducen el impacto ambiental de las campañas. 

En resumen, este 2025 viene con todo. Retos, sí, pero también un montón de oportunidades. Hiperpersonalización, inteligencia artificial, nuevos formatos como el audio o la TV conectada… Nunca hubo tantas formas de conectar de verdad con tus usuarios. Así que, ¿para qué esperar? En Hispavista estamos listos para ser tu compañero en esta aventura y ayudarte en tu estrategia publicitaria 2025, ¿te animas a hablar? 

Transforma tus ideas con estas 10 estrategias avanzadas para creatividades impactantes en 2025 

¿Sientes que tus diseños no están dando en el clavo? Tranquilo, a todos nos ha pasado. Estás ahí, frente a la pantalla, intentando crear algo que impacte y conecte, pero nada parece funcionar como esperabas. ¡Es normal! En un mundo donde todo cambia tan rápido, es fácil sentirse un poco perdido entre tantas herramientas, plataformas y tendencias. La buena noticia es que no necesitas ser un gurú del diseño ni tener un presupuesto gigante para que tus creatividades funcionen. Hoy más que nunca, se trata de crear cosas que conecten con la gente de verdad, que sean atractivas, pero también útiles y relevantes. ¿Y sabes qué? ¡Te contamos cómo hacerlo! Este 2025 trae un montón de herramientas y trucos que pueden convertir tus ideas en contenido que realmente llame la atención. Si estás buscando formas prácticas (y no muy complicadas) de hacer que tus creatividades destaquen, aquí te dejamos 10 estrategias avanzadas que harán que tus diseños hablen por sí mismos. Sí, sí… ¡Como lo oyes!

Personalización con IA para resultados reales 

Entender a tu audiencia a fondo es la clave para marcar la diferencia entre un diseño que pasa desapercibido y uno que conecta de verdad. Por eso, algunas herramientas como Google Analytics 4 y Hotjar pueden darte acceso a datos súper detallados sobre cómo interactúan los usuarios con tu contenido, ayudándote a crear experiencias hechas a medida. Pero la cosa no se queda ahí. Ahora, con la inteligencia artificial (IA) al alcance de empresas medianas, plataformas como HubSpot o ActiveCampaign pueden segmentar automáticamente a tus usuarios basándose en su comportamiento, preferencias e incluso en qué etapa del proceso de compra están. 

¿Cómo lo aplicas en el día a día? Imagina que gestionas una tienda online de productos locales. Puedes usar estas herramientas para que tus creatividades hablen directamente a cada usuario: mensajes personalizados según su ubicación, recomendaciones basadas en los productos que ya han visto, o incluso ofertas especiales justo cuando están a punto de tomar una decisión de compra. Es como hablarle al… ¡cliente correcto, en el momento exacto y con el mensaje perfecto! 

Mensajes que van directos al grano 

Hoy en día, la claridad es el nuevo lujo y… ¡menos es más! Los mensajes cortos, claros y al punto no sólo son los que destacan, sino que son los que más se recuerdan. Por eso, herramientas como Copy.ai o Jasper.ai están aquí para hacerte la vida más fácil: con solo unos clics, generan textos concisos, efectivos y alineados con el tono de tu marca. En segundos, tienes mensajes optimizados que conectan con tu audiencia y que puedes usar en anuncios, redes sociales o incluso campañas por correo. 

Supongamos que tienes una tienda de ropa local. En lugar de largas descripciones sobre tu nueva colección, puedes lanzar un anuncio directo que diga: «Tendencias de invierno que te encantarán, con un 20% de descuento solo esta semana en tu tienda local.» Claro, llamativo y sin rodeas. ¡Justo lo que tu cliente necesita para pasar de “ver” a “comprar”! 

Coherencia visual con un toque innovador 

Mantener una imagen coherente seguirá siendo clave este 2025, pero darle un giro creativo es lo que te hará destacar. Canva Pro o Figma te permiten crear diseños consistentes y, al mismo tiempo, experimentar con elementos modernos como tipografías únicas o paletas de colores dinámicas. Además, plataformas como VistaCreate (antes Crello) te ofrecen plantillas personalizables de alta calidad para redes sociales, banners y anuncios. 

Estas herramientas te ayudarán a mantener una imagen profesional y, a la vez, incorporar detalles modernos que conecten con tu comunidad, como ilustraciones personalizadas o fotos auténticas de tus platos. Por ejemplo, Canva ofrece plantillas específicas para menús de restaurantes que puedes adaptar fácilmente a tu estilo. 

Despierta emociones y conecta con la psicología del consumidor 

¿Sabías que el diseño emocional va más allá de lo estético? Se basa en entender cómo tu audiencia reacciona a diferentes colores, formas y composiciones. Herramientas impulsadas por inteligencia artificial pueden analizar estas reacciones para optimizar tus diseños y generar respuestas emocionales positivas. 

¿Por qué es importante? Si tienes una marca de productos de bienestar, aplicar estos conocimientos te permitirá crear visuales que transmitan calma y seguridad. Utiliza colores suaves, tipografías amigables y representa escenas de relajación para lograr un impacto emocional inmediato en tu audiencia.

Diseña experiencias interactivas 

En 2025, el contenido interactivo es la forma más efectiva de captar la atención de tu audiencia. Herramientas como Typeform y Outgrow te permiten crear encuestas, cuestionarios y calculadoras personalizadas que puedes integrar directamente en tus campañas publicitarias. Además, plataformas como Figma facilitan la creación de prototipos interactivos que simulan la experiencia final del usuario. 

¿Cómo puedes aprovechar esto? Si ofreces servicios de asesoría o consultoría, un cuestionario interactivo donde el usuario reciba recomendaciones personalizadas no solo incrementa el compromiso, sino que también te proporciona datos valiosos sobre sus necesidades. Por ejemplo, podrías utilizar Typeform para diseñar un cuestionario atractivo y fácil de usar, que al completarse ofrezca sugerencias adaptadas a cada cliente potencial. 

Diseña para todos 

Herramientas como Stark for Figma te permiten verificar que tus creatividades cumplan con estándares de accesibilidad visual, asegurando que tus anuncios sean fáciles de leer para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Esto incluye verificar el contraste de color, el tamaño de la fuente y la disposición de los elementos en la página. 

¿Por qué es importante? Si eres una pequeña empresa de turismo, crear contenido accesible es clave para asegurarte de que todas las personas puedan disfrutar de la experiencia digital que ofreces, aumentando tu base de clientes potenciales.  

Consistencia multiplataforma 

Cada red social tiene su propio estilo y formato, por lo que es esencial ajustar tus creatividades para cada una. Si eres un centro de fitness, tus publicaciones en Instagram deben ser visualmente impactantes, mientras que en LinkedIn podrían ser más educativas y enfocadas en el negocio. Herramientas como Buffer o Hootsuite te permitirán crear versiones de tus anuncios y ajustarlos automáticamente según cada red social. 

Storytelling visual 

El storytelling visual sigue siendo una de las estrategias más poderosas. Usar plataformas como Canva o Animoto te permite crear historias que conectan con tu público a través de secuencias de imágenes, videos y textos que cuentan una historia coherente de forma atractiva. 

Si eres una agencia de marketing local, contar la historia detrás de tus campañas de clientes a través de un video corto o una animación puede crear una conexión emocional que haga que tu audiencia se identifique más con tu marca. Por ejemplo, mostrar el proceso de creación de una campaña o los resultados obtenidos puede humanizar tu agencia y fortalecer la relación con tus clientes potenciales. 

En definitiva, el 2025 será el año de la personalización avanzada, el diseño interactivo y la innovación inclusiva. Ya no se trata solo de crear contenido atractivo; se trata de utilizar herramientas avanzadas, inteligencia artificial y diseño funcional para lograr una conexión auténtica y efectiva. 

En Hispavista, entendemos los desafíos y necesidades de empresas como la tuya. Estamos listos para ayudarte a crear creatividades que no solo impacten visualmente, sino que generen resultados concretos.  ¿Listo para transformar tu marketing digital?