Canva, la herramienta todoterreno para diseñar en Internet

Toda página web requiere de ciertos elementos gráficos para destacar. Hace una década se buscaba llamar la atención con el diseño y hasta se usaban animaciones en Flash. En la actualidad, somos más minimalistas. Querer mejorar la velocidad de carga y resaltar el mensaje sobre el diseño, nos lleva a … Seguir leyendo

La entrada Canva, la herramienta todoterreno para diseñar en Internet aparece primero en arturogarcia.

Cómo crear los textos legales de tu web

Hoy quiero hablarte de unos de los aspectos más olvidados y descuidados de una web: los textos legales de tu web y otros aspectos legales. Siempre nos centramos en el diseño de la web, en el copywriting, en las campañas, etc. porque es lo más divertido, pero… la parte de cumplimiento es lo último en …

Cómo crear los textos legales de tu web Leer más »

La entrada Cómo crear los textos legales de tu web aparece primero en Refrescando Negocios.

Primeros Pasos en WordPress

¡Bienvenido a esta guía de uso para WordPress!

Aquí encontrarás toda la información necesaria para aprender a administrar y manejar tu página web de la forma más sencilla.

Esta guía abarca los siguientes conocimientos básicos de WordPress:

 

Cómo acceder al escritorio de WordPress

Introduce en la barra de direcciones de tu navegador la url de tu web, seguida de /wp-admin

Por ejemplo: https://tudominio.com/wp-admin

acceder al escritorio de wordpress

Llegarás entonces a la página de acceso al escritorio de WordPress. Para entrar, deberás introducir tu usuario y contraseña en los campos correspondientes.
Estos datos te serán proporcionados por parte de tu Desarrollador Web, que también tendrá acceso al Escritorio de tu web.

Login WordPress

Haz click en Acceder o pulsa la tecla Enter en tu teclado y: ¡ya estás dentro!

 

El Escritorio de WordPress

Este es el panel de Administración de WordPress. Desde aquí se accede a las distintas herramientas de trabajo provistas por WordPress para el desarrollo de tu web.

TIP: Si careces de los conocimientos necesarios, es importante que limites el uso de las herramientas de WordPress a aquellas que te recomiende tu Desarrollador Web.

escritorio de wordpress

El Escritorio de WordPress en su versión básica tiene este aspecto. Es posible que el tuyo sea algo distinto y que muestre más opciones, en función de los Plugins y elementos incluidos para el desarrollo de tu web.

 

Cómo cambiar tu contraseña de WordPress

Para poder realizar un cambio en la contraseña de WordPress es necesario acceder a la configuración de nuestro Perfil.
Para ello, buscamos en la barra lateral de nuestro Escritorio el botón de Usuarios. Puedes hacerlo de dos formas, ambas igualmente válidas y sencillas:

  • Hacer hover (pasar el ratón por encima), se abrirá un desplegable hacia la derecha con las distintas herramientas de administración de Usuarios. Deberás hacer click en Perfil.
  • Al hacer click (pulsar el botón), se abrirá un desplegable hacia abajo mostrando las distintas herramientas de administración de Usuarios. Deberás hacer click en Perfil.

Cambiar contraseña WordPress

Aquí, deberás ir hacia abajo del todo, hasta alcanzar la sección de Gestión de la cuenta.

gestionar contraseñas WordPress

Cuando pulses sobre Establecer una nueva contraseña, se desplegará un campo de texto donde deberás introducir tu nueva contraseña.

establecer nueva contraseña WordPress

TIP: Es importante que sea lo más fuerte posible, para mantener la seguridad de tu web.

Para confirmar la nueva contraseña, pulsa Actualizar Perfil para guardar los cambios.

TIP: Puedes contactar con tu Agencia de Desarrollo Web para cambiar tu contraseña de WordPress desde CPanel.

 

Es importante que recuerdes tu nueva contraseña, guardándola en un lugar seguro. No obstante, si la olvidas o la pierdes, ¡no te preocupes! A continuación te enseñamos a…

 

Cómo recuperar tu contraseña de WordPress

A todos se nos ha olvidado una contraseña alguna vez. No temas, aquí te guiamos para recuperarla.
Cuando desde el acceso al escritorio de WordPress (https://tudominio.com/wp-admin) pulsamos sobre ¿Has olvidado tu contraseña?, automáticamente comienza el proceso de recuperación.
Para ello, debes escribir el Nombre de Usuario o la dirección de Correo Electrónico asociado al tu perfil de WordPress.

Recuperar contraseña WordPress

Cuando pulses sobre Obtener una contraseña nueva, se te enviarán a la dirección de correo indicada las instrucciones que debes seguir para restablecer tu contraseña de acceso.
Este correo incluirá un enlace, que lleva a la página donde podrás crear una contraseña nueva.

Obtener nueva contraseña WordPress

Una vez hayas introducido una contraseña nueva, fuerte y segura, pulsa Restaurar contraseña para establecerla como definitiva.

A partir de ahora, al acceder al Escritorio de WordPress (https://tudominio.com/wp-admin) deberás introducir la contraseña recién establecida para hacer el Login con normalidad.

 

¿Necesitas conocimientos sobre la gestión de usuarios? ¡Entra en nuestro artículo sobre “Tipos de Usuarios en WordPress y Cómo gestionarlos” y continúa aprendiendo!

 

¡Listo! Ya puedes considerarte un experto en los elementos Básicos de WordPress.

 

¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones para aprender a manejar apartados más específicos de WordPress y llevar la administración de tu web a otro nivel!

 

Recuerda que, como tu agencia de Diseño Web de confianza, puedes contactar con nosotros para cualquier duda o necesidad que pueda surgir mientras trabajas en tu web.

La entrada Primeros Pasos en WordPress se publicó primero en WEBHOY.

¿Conoces las ventajas del email marketing? Aquí las comento

¿Conoces las ventajas del email marketing? Aquí las comento

En este artículo comentaremos la importancia del email marketing en las ventas de nuestro ecommerce, veremos como puede ayudarnos a potenciar nuestra presencia online.  Y conoceremos todas las ventajas del email marketing. ¿Aún no lo conoces?

Tabla de contenidos – ¿Conoces las ventajas del email marketing? Aquí las comento

  • ¿Sabes lo que es el email marketing?
  • ¿Qué es el email marketing?
  • ¿A quien va dirigido el email marketing?
  • Utilidad del email marketing
  • Consejos para empezar con email marketing
    • Cuentas gratuitas de email marketing
  • Ley aplicable al email marketing en España
  • Beneficios de usar email marketing para maximizar ventas

¿Sabes lo que es el email marketing?

Sino lo sabes esperamos que este artículo te ayude a descubrir lo que posiblemente sea la herramienta que más aumente las ventas de cualquier tienda online, incluso de un negocio local. Además estoy seguro de que tu mismo recibes email marketing de grandes tiendas y multinacionales. Efectivamente, es ese o esos emails que recibes con las últimas ofertas o novedades. Si los grandes almacenes pueden hacerlo, nuestro pequeño negocio también puede.

¿Qué es el email marketing?

Publicidad por correo electrónicoemail marketing en inglés, marketing por email, correo comercial o email comercial. También nombrado a veces como: envío masivo de correos, mailings o newsletters.

Consiste en enviar correos electrónicos de forma periódica. Son muy efectivos, como he comentado, tanto para tiendas online como para negocios locales, todo depende de la audiencia y el contenido de los mismos. Se suelen enviar ofertas, novedades, cualquier información que pueda ser de utilidad a nuestros suscriptores / clientes.

Resumiendo, es: publicidad por correo electrónico, la evolución del buzoneo pero mejorado.

¿A quien va dirigido el email marketing?

Podemos usar email marketing con gran cantidad de suscriptores, ya sean clientes o no. Eso sí, debemos llevar cuidado y siempre cumplir con la ley orgánica de protección de datos española, aspecto que comentaremos más abajo.

Utilidad del email marketing

  • Vender
  • Captar leads
  • Peticiones de negocio o colaboraciones
  • Fidelizar al cliente
  • Trabajar la imagen de marca

Consejos para empezar con email marketing

Si no has empezado ya a trabajar con email marketing empieza ahora, no te lo pienses ya. Lo mejor que puedes hacer para empezar es usar una herramienta que te proporcione un uso gratuito, así podrás probar y mejorar poco a poco, yo te recomiendo la plataforma española Mailrelay.

Cuentas gratuitas de email marketing

Trata de buscar una plataforma que cuente con un plan gratis, para poder identificar que beneficios se obtienen y su calidad, esto te ayudará a identificar si es conveniente optar por un plan pago. Por ejemplo Mailrelay permite enviar hasta 80.000 emails al mes y tener hasta 20.000 contactos de forma gratuita.

Ley aplicable al email marketing en España

En España está legalizado el envío de publicidad por correo electrónico. Lo que también se conoce como: mailing.

Eso sí, toda base de datos de emails debe de estar registrada en la Agencia Española de Protección de Datos.

Todo correo debe estar identificado con la palabra Publicidad y siempre deberá llevar un enlace para que el usuario pueda tener acceso a editar, modificar o borrar su correo electrónico de la lista de distribución. Existe una nueva normativa a nivel europeo.

Existe una anulación de facto del consentimiento implícito, siendo necesario en adelante un consentimiento explícito del suscriptor. Además, es necesaria una mayor transparencia sobre el uso de los datos y la posibilidad de rectificación de los mismos, obligación de aviso en caso de que se produzca transferencia internacional de datos (lo que afecta principalmente a plataformas situadas fuera de la Unión Europea) y la comunicación a los usuarios acerca de sus derechos.

También tienes que tener preparado una buena respuesta a objeciones.

Ventajas del email marketing para maximizar ventas

El email marketing o mailing ofrece muchos los beneficios que se obtienen al implementar herramientas digitales y email marketing ofrecen los siguientes:

  • A pesar de tener un gran alcance de comunicación no es costoso. Incluso, en algunos casos es posible hacer el envío masivo de correos gratis.
  • Es eficaz para el envío de correos publicitarios.
  • Se puede identificar si una campaña de envíos da frutos o no.
  • Es bueno para realizarlo test a los clientes y además cuenta con la opción de automatización, por lo que se facilita el trabajo.
  • Fideliza a los clientes con la marca.
  • Se puede realizar personalización.
  • Brinda gran rentabilidad.

Espero que te hayan gustado las ventajas del email marketing, si necesitas que te ayude a implementarlo, solo tienes que avisarme. Por si te has quedado con ganas, aquí te dejo un enlace que creo que te será interesante interesante a uno de mis artículos:

Tipos de Usuarios en WordPress y Cómo Gestionarlos

WordPress nos permite manejar y editar algunos datos de los usuarios incluidos dentro de una cuenta, desde el nombre a mostrar o la dirección de correo hasta las preferencias personales. ¡A continuación te mostramos cómo hacerlo!

Esta guía abarca los siguientes contenidos:

Menú de usuarios WordPress

Todos estos ajustes se llevan a cabo dentro de la herramienta de Usuarios, accesible desde el Escritorio.

Cambiar usuario WordPress

Al acceder a ella podrás ver un listado con todos los usuarios añadidos con sus correspondientes datos: Nombre, correo electrónico, el perfil que tiene dentro de WordPress y el número de entradas que haya publicado.

Perfiles de usuario WordPress

WordPress perfiles de usuario: cuáles son y en qué se diferencian

WordPress cuenta con una categorización de perfiles de trabajo dentro de una web. Cada uno de estos perfiles cuenta con permisos específicos de edición y acceso a distintas partes del Panel de Control.

Administrador: Tiene acceso total al panel de control, con todos los permisos disponibles, ya que se encarga de administrar todos los aspectos de la web. Puede gestionar Plugins, modificar el tema y editar posts y usuarios.

TIP: Recomendamos limitar la asignación de este perfil únicamente a tu Desarrollador, ya que dar acceso total a todos los ajustes de la web a personas ajenas puede poner en peligro su funcionamiento.

Editor: Este usuario se asigna a todas las personas que vayan a gestionar el contenido de la web, ya que puede crear categorías y etiquetas, además de tener permisos para editar publicaciones y moderar comentarios. Se diferencia del Administrador en que no tiene permisos de gestión de Plugins ni puede manejar herramientas de edición del tema o usuarios.

Autor: Este perfil limita los permisos a la publicación y edición de entradas propias. Se diferencia del Editor en que no puede crear categorías ni etiquetas, y no tiene permisos de edición para publicaciones ajenas ni de moderación de comentarios.

Colaborador: Se trata de aquellos usuarios que pueden crear y editar sus propias entradas, pero dependen de un usuario con más permisos para su publicación. Se diferencia del Autor en que no tiene permisos de publicación de contenido.

Suscriptor: Este tipo de usuarios únicamente tienen permiso para iniciar sesión y acceder a contenido privado específico. Son comúnmente creados durante campañas de marketing. A diferencia del resto de usuarios, los suscriptores no tienen ningún tipo de permiso para crear contenido o editarlo.

Cómo crear un nuevo usuario en WordPress

Esta función está disponible exclusivamente para los usuarios con perfil de Administrador.
Si eres administrador de tu sitio web, verás el botón de Añadir nuevo junto al título de Usuarios.

Crear usuario para WordPress

Esto te llevará a la página de generación de nuevos usuarios, en la que simplemente tendrás que incluir los datos requeridos para el acceso de una nueva persona, así como elegir el Perfil que quieras asignarle en función a los permisos de gestión que consideres oportunos.

como crear un nuevo usuario en wordpress

TIP: Asegúrate de que la contraseña es lo más fuerte posible, y de compartirla con el nuevo usuario.

Editar usuarios en WordPress

WordPress nos permite manejar y editar algunos datos de los usuarios incluidos dentro de una cuenta, desde el nombre a mostrar, la dirección de correo o preferencias personales.

Para Editar tus datos, debes acceder a tu Perfil, para lo cual tienes dos opciones:

  • Hacer hover (pasar el ratón por encima) sobre Usuarios, para mostrar un desplegable hacia la derecha con las distintas herramientas de administración de Usuarios. Deberás hacer click en Perfil
  • Hacer click (pulsar el botón) en Usuarios para llegar a la página de Usuarios.

Usuarios WordPress

Aquí podrás ver un listado con todos los usuarios añadidos con sus correspondientes datos: Nombre, correo electrónico, el perfil que tiene dentro del Diseño Web WordPress y el número de entradas que haya publicado. Para acceder a tu perfil, busca en la lista tu nombre de usuario.

  • Haciendo hover (pasar el ratón por encima), se mostrarán las opciones de Editar y Ver.
  • Haciendo click (pulsar el botón) en tu nombre de usuario puedes acceder a tu Perfil y Editarlo.

Editar wordpress perfil de usuario

¡Bienvenido a la edición de tu Perfil en WordPress!

A continuación te explicamos las opciones que podrás manejar desde este panel de control.

En el Esquema de color de la Administración podrás elegir la paleta de colores que tendrá tu escritorio. Esto es útil para la accesibilidad del Escritorio, mejorando la legibilidad y visualización de los distintos elementos que lo componen.

Administrar perfiles WordPress

Bajo la sección del Nombre cuentas con diversas opciones:

Nombre de usuario: Este NO puede cambiarse. Te será proporcionado por parte de tu Desarrollador Web, y es el nombre que introduces para acceder a WordPress.

Perfil: Aquí puedes modificar tu perfil o rol dentro de la cuenta de WordPress.

TIP: No recomendamos realizar ningún cambio de perfil sin haber sido anteriormente acordado con tu Desarrollador.

Nombre y Apellidos: El Nombre y Apellido que aparecerán en las entradas que publiques o cualquier aparición que tu perfil pueda tener en la web.

Alias: Se trata de un nombre personalizado para tu usuario. Si no se completa, se utilizará por defecto tu nombre de usuario.

Bajo el desplegable de Mostrar este nombre públicamente podrás elegir qué nombre mostrará WordPress a los visitantes de la web.

Nombre usuarios WordPress

El apartado de Acerca de ti te permite incluir información personal añadida:

Información biográfica: Pequeña descripción o datos relevantes de tu biografía a incluir en tu perfil público. Éstos serán visibles, por ejemplo, si incluyes acceso a los datos del Autor de una entrada de tu Blog.

Imagen de perfil: Esta imagen no puede cambiarse directamente desde WordPress, sino a través de la plataforma de Gravatar. Para crear tu imagen de perfil, vincula tu cuenta de WordPress a la de Gravatar y sigue las instrucciones indicadas.

Acerca de ti WordPress

Finalmente, para confirmar y guardar los cambios realizados pulsa el botón Actualizar Perfil.

¡Listo! Ya puedes considerarte un experto en la gestión de los diferentes tipos de usuarios en WordPress.

 

 

 

Consejos para aprender SEO gratis

Para que cualquier negocio creado en internet tenga éxito, es necesario que le lleguen visitas a su web. Para aumentar este tráfico, es indispensable aprender técnicas SEO, siendo un excelente punto de partida el diccionario SEO de Kdosd con el que se podrá familiarizar con los principales términos que habrá que conocer y dominar

aprender seo gratis

La competencia en la red no deja de crecer, uno de los principales motivos es que crear una página web barcelona es muy sencillo, sin saber programación cualquiera con un mínimo de interés podrá generarla. Sin embargo, es muy difícil recibir visitas si no se trabaja el SEO, técnicas útiles para que Google posicione la página en los primeros puestos de los listados que ofrece cuando los usuarios hacen una búsqueda relacionada con el producto o servicio del site creado.

Es esencial por tanto no solo crear una página web con un diseño atractivo y con unos productos o servicios de alta demanda, sino aprender SEO gratis para crear una web cómoda para Google y demás motores de búsqueda y logre mejorar la posición en los resultados. Es un trabajo de largo recorrido, por este motivo lo mejor es empezar cuanto antes. Si, además, no se quiere o no se puede gastar una fortuna en expertos SEO, estos consejos para formarse de forma gratuita son una auténtica joya.

Blog de expertos

Recurrir a fuentes de información de los expertos es una buena forma de familiarizarse con el mundo SEO. Además de tener siempre en la barra de favoritos un diccionario SEO como el mencionado con anterioridad para consultar los nuevos conceptos que irán apareciendo y sonarán a chino, es muy útil recoger toda la información que se pueda de los que más saben.

Muchos profesionales SEO cuentan con un blog en el que comparten trucos y consejos con su audiencia para que puedan implementarlos en sus sitios web. Además, gracias a las tecnologías digitales, estos blogs suelen contar con canales de comunicación fluidos para resolver dudas, como chats o correo electrónico.

Libros de SEO

Tanto en formato digital como impreso, los libros son fuentes de información de un valor incalculable, por lo que siempre es una buena idea hacerse con los mejores libros SEO de momento, guías sencillas que enseñan paso a paso cómo actuar a nivel de optimización para los motores de búsqueda y aumentar el tráfico de una web.

Al igual que en el caso de los blogs, son muchos los profesionales del sector que no dudan en compartir su sabiduría con el resto de los mortales para que así puedan hacer crecer sus negocios digitales.

Herramientas

A medida que se vayan ampliando los conocimientos en SEO, se sabrá que es necesario contar con ciertas herramientas para poder ser efectivos en las tareas. Un ejemplo es la búsqueda de palabras claves. Para aquellos que lo desconozcan, para mejorar la posición de una web en los listados de los principales buscadores, como Google, se hace necesario conocer las palabras claves relacionadas con el sector en el que se enmarque la web.

De este modo, no serán las mismas palabras claves las que habrá que utilizar para posicionar una panadería que para una librería o una ferretería, por poner sólo algunos ejemplos. Las palabras claves se identifican según el número de búsquedas que realizan los usuarios cuando buscan un determinado contenido, y para tener los datos exactos hay que manejar herramientas especializadas.

Cursos SEO

En la red también abundan los cursos SEO. Estos cursos gratuitos son ideales para instruirse de forma progresiva, sin necesidad de hacer gastos monetarios. El material de estudio habitualmente es sencillo y asequible.

En sus guías de estudio, el estudiante logrará ganar una visión general de lo que va a aprender, de manera que elegirá con acierto el que le interesa realizar. Algunos tan solo ocupan unas semanas mientras que los más completos se prolongarán durante meses. Tanto unos como otros, incluso los más básicos, aportan las bases para entender el funcionamiento del algoritmo de Google. Pueden consultarse los recursos gratis de Linkedin para empezar a formarse en SEO.

Para terminar, animar a todos los que empiezan en este mundo a formarse, porque con tiempo y dedicación, el SEO no es nada complicado si se asientan unas buenas bases. Se requiere constancia y decisión para aprender a usar las herramientas de posicionamiento web. Cuando se comiencen a ver los resultados, seguro que se recibirá la motivación suficiente para seguir.

En cualquier caso, hay que tener claro que el SEO es esencial para cualquier negocio online, de manera que si no se aprende habrá que recurrir a los servicios de un profesional o una agencia especializada, cuyos costes no suelen ser bajos.

Biblioteca de Medios en WordPress

WordPress permite añadir distintos tipos de medios a las entradas de tu web, tanto de origen local (desde tu ordenador) como externo (desde URLs externas).

  • Imágenes, individuales y en galería
  • Audios, individuales y en listas de reproducción
  • Vídeos, individuales y en listas de reproducción

Esta guía abarca los siguientes contenidos:

Añadir Medios a tu Biblioteca de WordPress

En esta sección trabajaremos dentro de la herramienta de Medios, accesible desde el Escritorio.

Biblioteca de Medios en WordPress 5

A la hora de Añadir Medios tienes dos opciones:

  1. Pulsar el botón Añadir Nuevo.
  2. Arrastrar los archivos que quieras subir.

Biblioteca de Medios en WordPress 6

Esta Biblioteca de Medios te permite acceder a todos los archivos subidos a tu web de WordPress.
Pulsando en cada uno de ellos podrás acceder a sus Detalles, en los que podrás Editar el archivo, ponerle un título o Borrarlo permanentemente de tu Biblioteca.

Biblioteca de Medios en WordPress 7

También puedes, a través del botón de Editar la Imagen, acceder a la herramienta de Edición de Imágenes de WordPress:

Biblioteca de Medios en WordPress 8

Aquí, puedes:

  • Recortar la imagen
  • Rotarla a izquierda o derecha
  • Voltearla vertical u horizontalmente

Añadir Medios a Entradas de WordPress

Estos ajustes se llevan a cabo dentro de la herramienta de Entradas, accesible desde el Escritorio.

Añadir Medios en WordPress

A la hora de Añadir Medios a tu Entrada de WordPress tienes dos opciones:

  1. Pulsar el botón Añadir Medios
  2. Arrastrar los archivos que quieras subir sobre la caja de texto de tu Entrada.

Subir archivos en WordPress

Una vez subida, aparecerá en la ventana de Biblioteca de Medios de la Entrada, que cuenta con dos pestañas:

Subir Medios, en la que puedes:

  • Seleccionar los archivos desde tu ordenador

Explorar medios locales desde WordPress

  • Arrastrar los archivos sobre la ventana

Arrastrar archivos para subirlos en WordPress
Y Biblioteca de Medios, donde podrás ver tu Biblioteca, los Detalles del archivo añadido y las Acciones a realizar con los diferentes tipos de archivo.

Abrir biblioteca de medios en WordPress

Encuentra toda la información sobre cómo subir y editar Imágenes en Entradas de WordPress en nuestra entrada de Blog: Creación de Entradas en WordPress.

Acciones de la Biblioteca de Medios de WordPress

Acciones de la biblioteca de medios en WordPress

Aquí, y dependiendo del tipo de archivo que hayas subido, cuentas con distintas acciones:

  • Crear una galería (de imágenes)
  • Crear una lista de reproducción de audio
  • Crear una lista de reproducción de vídeo
  • Imagen destacada
  • Insertar desde una URL

Crear una Galería de Imágenes en tu Entrada de WordPress

Pulsa en Crear una Galería para pasar a la pestaña correspondiente. Aquí, podrás seleccionar las imágenes que quieres incluir en la Galería de tu Entrada.

Crear una galería de imágenes en WordPress

Al pulsar el botón Crear una nueva galería pasarás a Editar la Galería.

Editar galería de imágenes en WordPress

Aquí, podrás:

  • Alterar el orden en el que aparecerán las imágenes: simplemente arrastra y recoloca cada una de ellas en la posición correspondiente al orden que quieras.
  • Añadir una leyenda a cada imagen: escribe en la caja de texto correspondiente un breve texto que acompañe a la foto.
  • Establecer el número de columnas y el tamaño de las imágenes.

Para terminar, pulsa en Insertar la Galería, lo cual te llevará de nuevo a la Edición de tu Entrada.

Desde aquí, y en caso de necesitarlo, también puedes editar la galería:

Insertar galería en WordPress

Crear una Lista de Reproducción de Audios en tu Entrada de WordPress

Para crear listas de reproducción, primero deberás subir los audios a tu Biblioteca de Medios, siguiendo los pasos enumerados al principio de esta lista y teniendo en cuenta que los formatos de archivo de Audio admitidos por WordPress son:

  • .mp3
  • .ogg
  • .wav

Al pulsar en Crear Lista de reproducción de Audio, WordPress filtra automáticamente para mostrar los archivos de Audio que puedas incluir en la lista de los disponibles en tu Biblioteca de Medios.

Crear lista de reproducción de audio en WordPress

Al pulsar sobre Crear una nueva lista de reproducción, te llevará automáticamente a la pestaña donde podrás Editar la lista.

Editar lista de reproducción de audio en WordPress
Aquí, podrás:

  • Alterar el Orden en de los audios: simplemente arrastra y recoloca cada uno de ellos en la posición correspondiente al orden que quieras.
  • Añadir una Leyenda a cada audio: escribe en la caja de texto correspondiente.
  • Modificar los Ajustes de la lista para seleccionar qué información de los audios quieres mostrar.

Para terminar, pulsa en Insertar la Lista de Reproducción de Audio, lo cual te llevará de nuevo a la Edición de tu Entrada.

Desde aquí, y en caso de necesitarlo, también puedes editar la Lista:

Insertar lista de reproducción de audio en WordPress

Crear una Lista de Reproducción de Vídeos en tu Entrada de WordPress

Para crear listas de reproducción, primero deberás subir los vídeos a tu Biblioteca de Medios, siguiendo los pasos enumerados al principio de esta lista y teniendo en cuenta que los formatos de archivo de Vídeo admitidos por WordPress son:

  • .mp4
  • .m4v
  • .webm
  • .ogv
  • .wmv
  • .flv

Al pulsar en Crear Lista de reproducción de Vídeos, WordPress filtra automáticamente para mostrar los archivos de Audio que puedas incluir en la lista de los disponibles en tu Biblioteca de Medios.

Crear lista de reproducción de video en WordPress
Al pulsar sobre Crear una nueva lista de reproducción, te llevará automáticamente a la pestaña donde podrás Editar la lista.

Editar lista de reproducción de video en WordPress
Aquí, podrás:

  • Alterar el Orden en de los vídeos: simplemente arrastra y recoloca cada uno de ellos en la posición correspondiente al orden que quieras.
  • Añadir una Leyenda a cada vídeo: escribe en la caja de texto correspondiente.
  • Modificar los Ajustes de la lista para seleccionar qué información de los vídeos quieres mostrar.

Para terminar, pulsa en Insertar la Lista de Reproducción de Vídeo, lo cual te llevará de nuevo a la Edición de tu Entrada.

Desde aquí, y en caso de necesitarlo, también puedes editar la Lista:

Insertar lista de reproducción de video en WordPress
TIP: Recomendamos no subir excesivos archivos de Vídeo a tus Entradas de WordPress a no ser que sea estrictamente necesario. Los vídeos suelen ser archivos muy pesados, que pueden llegar a sobrecargar la web. Es más recomendable para el óptimo funcionamiento de tu página que los insertes desde páginas externas (ver punto a continuación).

Insertar Medios desde URLs externas en WordPress

Al pulsar en Insertar desde una URL, llegarás a la pestaña de subida de medios desde urls externas. Pega la URL del contenido que quieras subir en la caja de texto correspondiente. Automáticamente se cargará el archivo enlazado, y podrás editar algunas de sus preferencias, como su alineación dentro de la Entrada, o si quieres que funcione como enlace a su fuente de origen o alguna URL personalizada.

Insertar Medios desde URLs externas en WordPress

Esta es la mejor opción para subir Vídeos a tus Entradas de WordPress, ya que permite mostrar el contenido sin cargar con el peso del archivo. WordPress permite insertar vídeos procedentes de diversas plataformas:

  • YouTube
  • Vimeo
  • Flickr
  • DailyMotion
  • Hulu
  • Instagram
  • Photobucket
  • Reddit
  • Scribd
  • SlideShare
  • SoundCloud
  • Spotify
  • TED

¡Listo! A partir de ahora tienes las herramientas necesarias para saber trabajar en tu Biblioteca de Medios y manejarlos en las Entradas de tu web en WordPress.

¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones para aprender a manejar apartados más específicos de WordPress y llevar la administración de tu web a otro nivel!

Recuerda que, como tu agencia de Diseño Web Barcelona de confianza, puedes contactar con nosotros para cualquier duda o necesidad que pueda surgir mientras trabajas en tu web.

 

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar

Todos estos ajustes se llevan a cabo dentro de la herramienta de Entradas, accesible desde el Escritorio.

Cómo hacer entradas en WordPress

Al acceder a ella podrás ver un listado con todas las Entradas creadas con sus correspondientes datos: Autor, Categorías, Etiquetas, Estadísticas, Comentarios y Fecha de publicación.

Entradas recientes WordPress

Esta guía abarca los siguientes contenidos:

¡Empezamos!

Crear Entradas en WordPress

La forma principal de incluir contenido original en nuestra web de WordPress es la creación de Entradas.

TIP: Para añadir Entradas en WordPress, necesitas que tu usuario esté bajo el perfil de: Administrador, Editor, Autor o Colaborador. Puedes ver nuestra guía sobre los distintos tipos de usuarios en WordPress y cómo gestionarlos.

Para crear una nueva Entrada, pulsa el botón Añadir Nueva, junto al título de la página de Entradas.

Crear entradas en WordPress

Esto te llevará a la ventana de redacción de Entradas, que se divide en dos secciones: el contenido y las opciones de la Entrada.

Cómo crear entradas en WordPress
El Contenido de una Entrada es lo que se mostrará en los espacios de la Web que procedan, y puede incluir textos, imágenes y vídeos. A continuación te enseñamos cómo crearlos y personalizarlos a tu gusto y acorde a tus necesidades.

Editar Entradas en WordPress

Si tu Perfil de Usuario te lo permite, al pasar por encima del nombre de una Entrada, verás las opciones de Edición: Editar, Edición rápida, Borrar y Ver / Vista Previa.

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar 14

La Edición Rápida te permite realizar cambios en los datos de la Entrada: El Título, Fecha de publicación, Autor… además de seleccionar Categorías y añadir Etiquetas.

Modificar entrada en WordPress

Para cambios en el contenido de la Entrada deberás pulsar sobre Editar, para acceder a la Entrada.

Edición de entradas en WordPress

El cuerpo de texto en las Entradas de WordPress

Al crear la Entrada, deberás introducir el Título o Nombre de tu Entrada en el campo correspondiente. A continuación, introduce el cuerpo del contenido en la caja de texto:

Cuerpo de texto WordPress

Puedes editar la apariencia y maquetación del contenido en la barra de herramientas de texto.

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar 15

TIP: Pulsa el icono herramientas adicionales de texto en WordPress para ver herramientas adicionales, como opciones de color de texto o sangrías de párrafo.

Estos son los ajustes que puedes hacer sobre el estilo y maquetación de los contenidos de texto:

Primeramente, debemos seleccionar las etiquetas o formatos de texto que establecen la jerarquía y organización de la información de nuestro contenido. Por defecto tendrás seleccionada la etiqueta de Párrafo, pero pulsando en este desplegable podrás ver el resto de categorías disponibles:

jerarquía de títulos en WordPressSegún los estándares de Desarrollo y Diseño Web, los textos y títulos se categorizan siguiendo la siguiente jerarquía:

H1 (Título 1) se reserva para el Título de la Entrada, por lo que no se utiliza dentro del cuerpo del artículo.

H2 – H3 (Títulos 2 y 3) Marcan las distintas secciones dentro de una entrada, a modo de Títulos y Subtítulos de las distintas partes que conforman el cuerpo de texto.

H4 (Título 4) Determina el formato de un añadido de información de menor relevancia que el cuerpo de texto.

H5 – H6 (Títulos 5 y 6) Pese a que puedan estar presentes en distintas partes de la Web, rara vez se les da uso en las entradas de texto.

Párrafo: Conforma el cuerpo de texto general, los párrafos de contenido escrito.

El estilo de los Párrafos de texto puede modificarse a través de las siguientes herramientas:

poner negritas en WordPress Para marcar y destacar los textos en negrita.

poner cursiva en WordPress Para marcar los textos en cursiva.

Crear listas en WordPress Puedes crear listas con las herramientas de Lista con viñetas o Lista Numerada.
Éstas son las diferencias entre ambas:

Lista con Viñetas:

  1. Primer Elemento
  2. Segundo Elemento
  3. Tercer Elemento

Lista Numerada:

  1. Primer Elemento
  2. Segundo Elemento
  3. Tercer Elemento

Poner citas en WordPress La herramienta de Citas te permite destacar partes específicas del texto, para diferenciarlas del resto del cuerpo de contenido.

TIP: El Diseño de estos elementos destacados puede diferenciarse durante el Desarrollo de tu Web. Esto permite personalizar su estilo para diferenciarlos aún más del resto del contenido.

alinear textos en WordPress Te permite alterar la Alineación de los Textos, acorde a tus necesidades.

TIP: Es importante mantener la legibilidad de los textos, por lo que es necesario manejar la función de Alineación con cuidado. El abanderado a la izquierda es el más conveniente para textos largos, mientras que los renglones más cortos pueden centrarse, dejando la alineación a la derecha para momentos puntuales.

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar 16 Para insertar un Enlace puedes pulsar directamente el botón de esta herramienta o seleccionar primero el texto que quieres enlazar:

enlazar texto en WordPress

Pulsa el botón del engranaje para abrir las Opciones del Enlace:

insertar o editar enlaces en WordPress
El campo URL deberá recoger el dominio al que quieres enlazar el texto. En el campo de Texto del enlace, inserta el texto que quieres enlazar, y que será el que se muestre en tu entrada.

TIP: Recomendamos seleccionar la opción de Abrir el enlace en una pestaña nueva para enlaces externos, o cuando insertamos un enlace en la mitad de nuestro cuerpo de texto: de esta manera, el usuario puede continuar leyendo la Entrada sin necesidad de retroceder en su navegación.

Por otra parte, puedes introducir enlaces internos de tu página web, mediante la opción de Enlazar contenido ya existente. Busca alguna palabra clave (el título, el nombre de una sección…), y selecciona la página a la que quieras enlazar tu texto.

etiqueta leer mas WordPress La herramienta de Insertar la etiqueta de «Leer Más» te permite ocultar parte del texto en caso de necesitar una confirmación adicional del lector antes de proceder al acceso a dicho contenido. También puedes utilizarla cuando la entrada es demasiado larga.

tachar textos en WordPress Para tachar los textos.

poner línea horizontal en WordPress Para crear secciones en tu Entrada, o dividir el contenido del texto, puedes añadir una Línea Horizontal.

cambiar color de texto en WordPress Puedes cambiar el color del texto con la herramienta Color de Texto.
Al pulsar en la opción de color Personalizado, podrás seleccionar una tinta específica o incluir el código hexadecimal de un color.

Color de texto personalizado en WordPress

TIP: Recomendamos no utilizar colores que dificulten la legibilidad o que no concuerden con la paleta de colores de la web. Contacta con tu Diseñador Web para consultar el uso de colores, o solicitarle el código hexadecimal de los colores de tu marca.

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar 17 Te permite borrar el formato cuando quieras Pegar como Texto el contenido de tu Entrada. Esto es útil para deshacerse del estilo que viene incluido con el texto, y que puede no encajar con la apariencia que quieras dar a tu entrada.

TIP: Para copiar texto, debes resaltarlo con el mouse, después hacer click derecho y seleccionar ‘Copiar’ en el menú. También puedes usar el atajo de teclado Ctrl + C (⌘ + C en Mac) para copiar el texto resaltado. Para pegarlo, haz click derecho y selecciona ‘Pegar’ en el menú (o el atajo de teclado Ctrl + C, o ⌘ + C en Mac).

borrar formatos de texto en WordPress También puedes seleccionar un texto pegado anteriormente y Borrar los formatos que tenga incluidos para proceder tú a la edición de los estilos.

Modificar sangrías en WordPress La herramienta de Sangrías de Texto te permite Aumentar o Reducir el tamaño del espaciado de un párrafo respecto a la línea de inicio. Esto es útil para diferenciar los párrafos o destacar información.

deshacer cambios en WordPress Puedes volver atrás y Deshacer errores, o Rehacer cambios indeseados.

Subir Imágenes a tus Entradas de WordPress

A la hora de Añadir Imágenes a tu entrada de WordPress tienes dos opciones:

  • Pulsar el botón Añadir Medios
  • Arrastrar las imágenes que quieras subir sobre la caja de texto de tu Entrada.

añadir medios en WordPress

Una vez subida, aparecerá en la pestaña de Biblioteca de Medios.

insertar imagen en la entrada de WordPress

Asegúrate de que la imagen seleccionada por defecto es la que quieres añadir, y confirma pulsando Insertar en la Entrada.

Al subir una Imagen a tu Entrada, puedes cambiar la Alineación de la foto respecto al texto, o Editar algunos Detalles:

alinear imagen en WordPress

Modificar detalles de la imagen en WordPress

La opciones que deberás modificar serán los Ajustes de Visualización, que afectan al tamaño y resolución de las imágenes dentro de la Entrada.

TIP: Recomendamos no modificar el contenido dentro de la caja de Texto Alternativo, ya que puede afectar al Posicionamiento de tu Web. Contacta con tu Desarrollador para cualquier duda que puedas tener al respecto.

WordPress permite añadir distintos tipos de medios a las entradas de tu web, incluyendo audios y vídeos. Descubre cómo manejar la herramienta de Añadir Medios en nuestra entrada de Blog: Biblioteca de Medios de WordPress.

Imagen Destacada WordPress

La Imagen Destacada de una Entrada es la que sirve para identificarla en la web. Dependiendo del Diseño aplicado, puede aparecer de formas diversas, siempre vinculadas a la Entrada a la que pertenece: como miniatura del artículo listado, como cabecera de un artículo, etc.

Para Añadir una Imagen Destacada a una Entrada de WordPress, deberás buscar la pestaña correspondiente en la sección de Opciones de tu Entrada.

añadir imagen destacada en WordPress
Al hacer click sobre Establecer la imagen destacada se te abrirá la Biblioteca de Medios, donde podrás subir tu imagen.

Entradas en WordPress: Crear, Editar y Publicar 18

Recuerda que, al igual que con el resto de Medios de tu web, puedes Arrastrar los archivos o Explorar tu ordenador para encontrar la imagen de tu elección. Dentro de esta ventana, cuentas con las pestañas de Biblioteca de Medios, donde podrás encontrar todas las imágenes que hayas subido con anterioridad, o buscar Imágenes Gratuitas que utilizar como Destacada.

imágenes gratuitas en WordPress
En esta pestaña podrás realizar una búsqueda de Imágenes Gratuitas y de Libre uso, utilizando palabras clave relacionadas con el contenido de tu entrada y filtros por temática u orientación.

TIP: Recomendamos utilizar imágenes de alta calidad y resolución: recuerda que deben mantener una correcta calidad de visualización tanto en tamaños pequeños (miniaturas) como mayores (cabecera / portada de la Entrada). Consulta con tu Desarrollador para que te asesore sobre la resolución más apropiada para las Imágenes Destacadas de tu web.

Categorías: Qué son y para qué sirven

Las Categorías son una herramienta de organización con la que puedes clasificar los contenidos en WordPress. Son útiles para que tanto los creadores como los lectores puedan acceder a la información que necesiten de la forma más rápida, clara y eficaz.

Las Categorías sirven, además, para jerarquizar la información, ya que pueden contener subcategorías internas, que faciliten el acceso a contenidos específicos dentro de un grupo genérico.

Crear y Editar Categorías en WordPress

A la hora de Crear Categorías tienes dos opciones:

  • Desde la herramienta de Categorías accesible en el Escritorio bajo Entradas
  • Desde las opciones de Categorías dentro de la Entrada en que estés trabajando.

crear categoría en WordPress

La ventana de Categorías puede dividirse en dos secciones: la Creación de Nuevas categorías y la Edición de Categorías ya creadas.

editar categorías en WordPress

Para Añadir una nueva categoría, escribe el Nombre que quieras darle en la caja de texto correspondiente. Puedes, si lo crees necesario, añadir una Descripción o resumen de los contenidos de la categoría, teniendo en cuenta que algunos temas pueden mostrarla en la web.

TIP: El Slug es la URL de la categoría. Por defecto, tomará el nombre que le hayas dado a la Categoría. Recomendamos no realizar cambios sobre Slugs ya establecidos, ya que pueden afectar al Posicionamiento de la web. Consulta a tu Desarrollador Web para cualquier duda que puedas tener al respecto.

Si es una Categoría Superior, no debes seleccionar Ninguna, pero, si estás creando una Subcategoría, deberás escoger la categoría a la que pertenezca.

Para Editar una Categoría, si tu Perfil de Usuario lo permite, verás que, en la sección que lista todas las categorías, al pasar el ratón por encima de una categoría te permite: Editar, Edición rápida, Borrar y Ver.

categorías en WordPress

La Edición Rápida te permite realizar cambios en el Nombre de la Categoría de forma rápida.

edición rápida de categorías en WordPress

Mientras que al darle a Editar, accederás a una ventana específica donde puedes modificar toda la información de la Categoría, siguiendo los campos incluidos en su creación:

editar ajustes de categoría en WordPress

Seleccionar Categorías y Subcategorías en WordPress

Para elegir en qué Categoría o Subcategoría incluir una Entrada de WordPress, simplemente Selecciona las Categorías correspondientes en la pestaña de Categorías en las Opciones de la Entrada.

seleccionar categoría en WordPress

TIP: Si la Entrada que vas a editar pertenece a una Subcategoría, recomendamos que selecciones también la Categoría Superior, para que ésta contenga todos los artículos que le correspondan.

Etiquetas: Qué son y cuándo usarlas

Las Etiquetas son una taxonomía adicional de organización de contenidos en WordPress. Al contrario que las Categorías, las Etiquetas no son jerárquicas y no pueden agrupar elementos de nivel inferior. También podemos diferenciar las categorías de las etiquetas por el contenido que pueden albergar. Las Categorías agrupan las entradas por temas genéricos, mientras que las Etiquetas indican elementos más específicos.

TIP: Recomendamos el uso de Etiquetas en webs con una gran cantidad de contenido, que permitan un sistema de Etiquetas útil y eficaz.

A la hora de Crear Etiquetas tienes dos opciones:

  1. Desde la herramienta de Etiquetas accesible en el Escritorio bajo Entradas
  2. Desde las opciones de Etiquetas dentro de la Entrada en que estés trabajando.

crear etiquetas en WordPress

La ventana de Etiquetas puede dividirse en dos secciones: la Creación de Nuevas Etiquetas y la Edición de Etiquetas ya creadas.

etiquetas en WordPress

Para Añadir una nueva etiqueta, escribe el Nombre que quieras darle en la caja de texto correspondiente. Puedes, si lo crees necesario, añadir una Descripción o resumen de los contenidos de las etiquetas, teniendo en cuenta que algunos temas pueden mostrarla en la web.

TIP: El Slug es la URL de la categoría. Por defecto, tomará el nombre que le hayas dado a la Etiqueta. Recomendamos no realizar cambios sobre Slugs ya establecidos, ya que pueden afectar al Posicionamiento de la web. Consulta a tu Desarrollador Web para cualquier duda que puedas tener al respecto.

Para Editar una Etiqueta, si tu Perfil de Usuario lo permite, verás que, en la sección que lista todas las Etiquetas, al pasar el ratón por encima de una categoría te permite: Editar, Edición rápida, Borrar y Ver.

editar etiquetas en wordpress

La Edición Rápida te permite realizar cambios en el Nombre de la Etiqueta de forma rápida.

edición rápida de etiquetas en WordPress

Mientras que al darle a Editar, accederás a una ventana específica donde puedes modificar toda la información de la Etiqueta, siguiendo los campos incluidos en su creación:

editar ajustes de etiquetas en WordPress

Publicar, Programar y guardar Borradores de Entradas en WordPress

Las Entradas de WordPress cuentan con distintos Estados de publicación, que podemos manejar desde la pestaña de Publicar de las Opciones de nuestra Entrada:

Publicar entradas en WordPress

Aquí, podrás modificar varios datos de alta importancia para tu Entrada:

Estado: Determina la clasificación del estado o fase en el que una Entrada puede mostrarse.

  • Borrador: Entradas no publicadas. No son visibles a los lectores de la web, y solo puede accederse a ellas desde el Escritorio y la herramienta de Entradas. Suele tratarse de Entradas en proceso de Edición o Desarrollo, que aún no están terminadas.
  • Pendientes de Revisión: Entradas creadas por un Autor sin permiso de Publicación.

Visibilidad: Distingue la posibilidad de una Entrada de ser leída y vista.

  • Pública: Visible para todo el público.
  • Protegido con Contraseña: Accesible para aquellos Usuarios o Lectores que cuenten con la contraseña creada para la Entrada.
  • Privada: Accesible únicamente para Usuarios registrados en la cuenta de WordPress.

Fecha: Indica el momento de publicación de la Entrada. Por defecto establecerá la fecha en la que hayas creado la Entrada. Puedes Programar la Publicación escogiendo una fecha futura.

¡Listo! Ya puedes considerarte un experto en Entradas de WordPress.

¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones para aprender a manejar apartados más específicos de WordPress y llevar la administración de tu web a otro nivel!

Recuerda que, como tu agencia de Diseño Web de confianza, puedes contactar con nosotros para cualquier duda o necesidad que pueda surgir mientras trabajas en tu web.

 

Los beneficios del envío masivo de correos

El envío masivo de correos consiste en utilizar la herramienta del email para mandar uno o varios mensajes a los usuarios de internet seleccionados a partir de una base de datos determinada. Con este sistema se llega al mayor número de personas posible y creando conexiones con clientes potenciales. Los beneficios para la empresa son numerosos, tal y como se va a ver en este artículo, especialmente si se utiliza una buena herramienta, como Mailrelay.

Cuando se tiene una empresa, un negocio o una marca es esencial diseñar una buena campaña de marketing para agencias de viajes. Una de las herramientas que mejor relación guarda entre efectividad y coste es el email marketing. El principal motivo es que los usuarios revisan el correo electrónico diariamente, algunos incluso varias veces al día, con lo que se tiene la certeza de que llegará al destinatario. Recurrir al envío masivo de correos electrónicos es especialmente efectivo para aquellas empresas que cuentan con una buena base de datos y utilizan adecuadamente el servicio de correos con estrategias bien definidas.

Fácil de gestionar y económico

Gracias a las herramientas de gestión de envío de correos masivos disponibles en el mercado actual, crear campañas efectivas es sumamente sencillo gracias a las plantillas de mailing. Basta con utilizar una plataforma como Mailrelay.com, que ofrece una cuenta gratuita que permitirá enviar hasta 80.000 correos al mes y subir hasta 20.000 contactos. Por si todo esto fuera poco, esta cuenta sin coste está exenta de publicidad, cuenta con soporte y no tiene limitaciones diarias.

Este programa mailing gratis es sin duda la mejor forma de empezar a trabajar con las campañas de correo masivo y ver qué tal funcionan en la empresa. Además, si uno de los principales objetivos es ahorrar todo lo posible, esta es la opción más económica y efectiva. Gracias a las cuentas gratuitas se pueden valorar los servicios que ofrece la empresa y estudiar si merece la pena pagar por un servicio premium o no.

Permite aumentar las ventas

El objetivo final de esta herramienta, al igual que todas las destinadas al marketing para empresas, es incrementar las ventas del negocio. En este sentido, está demostrado que el envío de emails es una estrategia muy efectiva que ofrece muy buenos resultados. Por este motivo, el mailing masivo sigue siendo una de las herramientas más utilizadas, incluso por las grandes corporaciones.

Alcanza un público objetivo definido y se adapta a cada usuario

Una de las principales ventajas del envío masivo de emails es que los correos van dirigidos a un público objetivo, ya que las direcciones se recogen de la base de datos de la empresa. De esta forma, se trata de clientes que, de forma voluntaria, han decidido dejar su mail para recibir información que les resulta interesante. Este interés inicial hace que las probabilidades de conseguir ventas aumenten exponencialmente.

Esta es la gran ventaja de la publicidad lo intrusiva, al contrario de lo que ocurre con los banners y pop‐ups que invaden las páginas de internet. Sin embargo, la publicidad por email no resulta intrusiva por dos motivos fundamentales. En primer lugar, el usuario puede leer el correo cuando lo desee. En segundo lugar, solo recibe en su bandeja de entrada emails con contenido de calidad que le interesan, pues él mismo ha aceptado previamente la suscripción a la base de datos de esa empresa.

Por otro lado, cuando se realice la campaña de envíos de correos masivos, se podrá personalizar el email añadiendo el nombre del destinatario para que se sienta especial, querido y valorado. Estrategia que permitirá aumentar en las probabilidades de que lo lea y haga clic en los enlaces sugeridos que le redireccionarán a la página web de la empresa, contrate un servicio o compre un producto.

Análisis en tiempo real

La información es poder, y que esta llegue de forma inmediata es de suma importancia, pues en la actualidad cambia con una gran rapidez. En este sentido, al hacer un envío masivo de correos no será necesario esperar varias semanas para poder comprobar cuáles han sido los resultados.

Esta estrategia de marketing permite obtener datos en tiempo real y conocer información tan útil como el porcentaje de apertura de los correos, los enlaces en los que los usuarios han hecho clic o la cantidad de personas que se han dado de baja tras recibir el email, entre otros. Con esa información, la campaña se puede ir adaptando y modificando para mejorar los resultados.